Convocatorias
Acceso
Programa de investigación de ciencia, tecnología e innovaciones
-
A partir del 2011, la UPSE inicia el proceso de financiamiento de proyectos de investigación y desde esa fecha, anualmente los centros y grupos de investigación postulan sus proyectos para obtener financiamiento.
Existen cuatro Centros de Investigación, que tienen como tarea principal la investigación científica y/o tecnológica, y responden a las facultades de la UPSE. Éstos centros elaboran, desarrollan y ejecutan proyectos de investigación, previa a la aprobación de la comisión de Investigación estos centros son: Centro de investigaciones agropecuarias de la facultad de ciencias agrarias (CIAP); Centro de investigaciones biológicas, producción y prácticas académicas de la facultad de ciencias del mar (CIBPA); Centro de investigaciones de geociencias de la facultad ciencias de la ingeniería (CIGEO); Centro de estudios integrales del ambiente (CEIDA).

A partir del 2011, la UPSE inicia el proceso de financiamiento de proyectos de investigación y desde esa fecha, anualmente los centros y grupos de investigación postulan sus proyectos para obtener financiamiento.
Existen cuatro Centros de Investigación, que tienen como tarea principal la investigación científica y/o tecnológica, y responden a las facultades de la UPSE. Éstos centros elaboran, desarrollan y ejecutan proyectos de investigación, previa a la aprobación de la comisión de Investigación estos centros son: Centro de investigaciones agropecuarias de la facultad de ciencias agrarias (CIAP); Centro de investigaciones biológicas, producción y prácticas académicas de la facultad de ciencias del mar (CIBPA); Centro de investigaciones de geociencias de la facultad ciencias de la ingeniería (CIGEO); Centro de estudios integrales del ambiente (CEIDA).
-
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LA CALIDAD DE SUELOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PENINSULARES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE PFEIFFER
Evaluar la calidad de suelos y productos cosechados en sistemas de producción agrícola de la provincia Santa Elena, con el empleo de la cromatografía de Pfeiffer.
-
FACTORES GEOAMBIENTALES DE LOS POZOS PETROLEROS Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL EN LOS CANTONES SALINAS Y LA LIBERTAD DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA
Establecer una evaluación geoambiental de los pozos petroleros perforados en la Libertad y Salinas, mediante un registro de ubicación, estado del pozo y de su medio, aspectos sociales y ambientales en el entorno para la consideración de una planificación territorial.
-
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CONTROL INTERNO DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE LAS JURISDICCIONES PROVINCIALES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Establecer las políticas de planificación estratégica para evaluar la gestión de los procesos internos y del crecimiento organizacional, mediante la implementación de tablero de mando integral basado en la metodología Balance Score Card para los Gobiernos Municipales de la República del Ecuador.